La ceremonia de los Talcigüines y la Danza del tigre y el venadoPor: Ernesto Canossa

La ceremonia de los Talcigüines y la Danza del tigre y el venado

Por: Helen Jovel Agreda

Introducción

En el desarrollo del ensayo se podrá conocer la materia prima del bien cultural inmaterial para alcanzar la compresión de una celebración o un acto como es el caso de la ceremonia de los Talcigüines en Texistepeque y la danza del tigre y el venado en San Juan Nonualco; es importante encontrar la justificación, en este caso, tenemos a la figura de Jesús como un protagonista en ambas celebraciones, tenemos también la danza como el pilar de la comunicación entre los practicantes y los que admiran la tradición, hay una serie de pasos que se pueden interpretar de carácter teatral, es atrevido decirlo pero estas tradiciones rompen en su totalidad lo conocido como cuarta pared en la academia teatral, estas danzas recrean una esfera de conexión entre el danzantes y su público, utiliza la cosmovisión Náhuat camuflada para comunicarse diciendo “estamos aquí y damos vida a la tradición”. Asimismo, cuando se escribe la palabra óbito para describir  se busca una analogía sobre el desaparecer de una creencia, en este caso la de nuestros ancestros indígenas qué en su contraparte, utilizan el sincretismo como un renacimiento de su tradición. Por otro lado, tenemos la “muerte” mencionada en repetidas ocasiones dentro del ensayo, la muerte es tan universal como los números y los números tan universales como la danza y la música; es por eso que la muerte es festejada a través de tradiciones en muchos países de la región latinoamericana, y la danza utilizada para hablar sin el uso de palabras.

El óbito de un dogma es el parto del sincretismo

La muerte es misteriosa pero la vida lo es aún más;  está es una cita del escritor Ray Bradbury, quien dice a través de su retórica que la muerte no tiene ningún misterio, el verdadero enigma es que nadie saldrá vivo de acá. La vida es un milagro y la muerte un final del mismo, nadie desea encaminarse a la putrefacción, nadie quiere como destino el olvido, todos dejan una memoria una historia, una tradición y un recordatorio de su paso por la tierra. La muerte representa el último latido de un anhelo. Este suceso llamado muerte, que es parte de la vida, se celebra en todos los espacios de latinoamérica, la conmemoración de la muerte traspasa fronteras. La forma que se festeja en Ecuador no es igual a como se festeja en México, sin embargo, el sentido que se le da es el mismo en cada país de Latinoamérica, un recordatorio de los antepasados las personas que ya no están pero se sienten, dicho  festejo que unifica esta región de América es lo que conocemos por tradición y la UNESCO dictamina como patrimonio inmaterial una diversidad cultural de la humanidad qué mantiene viva nuestra memoria histórica, “Pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización. La comprensión del patrimonio cultural inmaterial de diferentes comunidades contribuye al diálogo entre culturas y promueve el respeto hacia otros modos de vida”. (CRESPIAL, 2021) estas manifestaciones  nos conectan desde las catrinas hasta la calabiuza, siempre existen raíces de dogmas entre la cosmovisión indígena hasta la religiosidad católica, caminando por latinoamérica vamos encontrar una gama de saberes ancestrales qué se manifiestan a través de la música, la tradición oral, y celebraciones como en este caso el de la muerte; todas estas tradiciones y el mismo escenario de la muerte nos lleva a meditar como sociedad sobre qué hay más allá en el silencio del óbito y  la imagen de un ser celestial  omnipotente, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, a quien conocemos a través de un libro considerado el más importante del mundo y según las estadísticas el primero más leído en el planeta; es justamente en quien se piensa y también por supuesto en su contraparte el demonio representado con diversos nombres y características conocido a través de la religión como un enemigo.

“La Quema del Diablo es una tradición muy importante en Guatemala. Esta costumbre se aprovecha a realizar como parte de los preparativos a la Navidad, de esta manera se declara el vencimiento del «diablo», para darle espacio a la natividad cristiana”. (Guatemala.com, 2024) En el país hermano república de Guatemala se hace un festejo de carácter religioso durante el mes de diciembre como una representación donde se gana el poder sobre un ser maligno qué representa la maldad entre los hombres, este es el concepto principal que envuelve la celebración y así como en Guatemala vamos encontrar más países de la región latinoamericana qué cumplen con tradiciones propiamente religiosas, ejemplo es El Salvador en el pulgarcito de América justamente en el occidente en un pueblo pequeño pero grande en tradición llamado Texistepeque “Desde la época colonial fue un pueblo agrícola donde se cultivaba maíz y especies frutales, algodón y añil, de hecho, fue el primer poblado donde se procesó este producto. También se trabajaba la alfarería y se criaban gallinas” (Cultura azul, 2024) un pueblo lleno de riqueza y tradición no solamente oral si no religiosa este pueblo se encuentra muy cerca de Metapán, allí se lleva a cabo una celebración propia de la semana representada mayormente conocida por los “Talcigüines”  llevabas acabo cada lunes santo donde hombres vestidos de rojo son una representación pura de la figura oscura del diablo, una lucha entre el bien y el mal.

Figura 1
Hombre endemoniado vestido completamente de rojo, lunes santo año 2024, a las 9:11 am dentro del parque central  pueblo de Texistepeque, archivo personal.

La ceremonia de los Talcigüines y la Danza del tigre y el venado
 La tradición data del año 1850, desde esta fecha salen los demonios a perseguir a los humanos dando latigazos fuertes y dolorosos qué representan el pecado, dicta la tradición que cada latigazo limpia un pecado, su látigo es de cuero y consta de cuatro riendas y un mango de madera qué es de donde lo sostienen los hombres de rojo, el color rojo siempre ha sido una representación del infierno, colores usados para describir al diablo, en su vestimenta una capucha roja con cachos que solo deja ver los ojos del hombre bajo el traje y una túnica del mismo color que cubre su cuerpo hasta abajo de la cintura.

“Pasadas unas tres horas de azotes y riendazos Jesús, personificado también por un texiano, sale a realizar la lucha contra los demonios, representando el momento en que Jesucristo fue tentado por el demonio estando en el Huerto de los Olivos”. (La Prensa Gráfica [LPG], 2019) la fé cristiana dice que Jesús rezo, sufrió y venció al diablo hace más de dos mil años, la celebración de la semana santa es la representación del sacrificio de Jesús por todos nosotros, el día jueves salió Judas durante la noche para vender a Jesús, esa misma noche se celebró la última cena y los apóstoles se sentaron en la mesa con tibieza, Jesús repartió el pan que ahora es conocido como la eucaristía, Jesús después de la cena posiblemente se retiró triste por lo sucedido y alegre porque se estaba cumpliendo su obra, este jueves santo se dirigió con los apóstoles al huerto de Olivos con el fin de rezar, al llegar al huerto Jesús dijo que deseaba rezar y se quedó a solas mientras los apóstoles se reunieron más adelante, Jesús en este punto sabía que iniciaba su pasión con todos sus aspectos morales y físicos de dolor que sobrevendrían, Jesús le pidió a Dios a través de su rezo qué a apartará de el este cáliz de ser posible y si no lo fuese que sea hecha la voluntad de Dios, en este momento aparece un ángel y le dio a beber un cáliz con algo que lo consoló y dio fuerzas para sobre llevar su dolor, a este punto Jesús había sudado sangre, la ciencia explica que un ser viviente sometido a alta tensión revientan sus vasos capilares y sangra, Jesús en este huerto empezó a vertir la sangre redentora y un ángel vino a su auxilio y le dio fuerzas para continuar hacia la cruz, por supuesto que el diablo siendo un ser de oscuridad qué está  encontrá de la voluntad de Dios no desaprovecha esta oportunidad de dolor de Jesús y se aparece para tentarlo, Jesús lo vence y no se deja quebrantar dejando en evidencia la pasión que tenía por la humanidad y cumplir la voluntad de Dios, dicho suceso histórico dentro de la Biblia viene siendo la raíz de muchas tradiciones religiosas en el mundo, en este caso de nuestro pulgarcito de América donde se celebra la ceremonia de los Talcigüines, a las doce del mediodía se tocan las campanas de la iglesia ahí es cuando sale Jesús de la iglesia de Texistepeque y un Talcigüin lo intersecta para atacarlo, Jesús da tres saltos y el Talcigüin tres latigazos al suelo mientras lo rodea posteriormente el hombre endemoniado cae al suelo vencido por Jesús, queda boca abajo en una representación de Jesús sometiendo al mal, haciendo una remembranza de Jesús en el Huerto de los Olivos donde tuvo que vencer al diablo para llevar la cruz con pasión, “El origen de los Talcigüines se remonta a tiempos de la conquista española en nuestras tierras, aunque se cree que tienen sus raíces en las antiguas tradiciones de los pueblos náhuas. Su significado en Náhuat es “hombre endemoniado”. (Revista Comunica, 2024) entonces este texto nos demuestra que la ceremonia de los Talcigüines se remonta a tiempo precolombinos, en efecto es una tradición parte del sincretismo donde se está con jugando la religión cristiana y católica con la cosmovisión Náhuat, en este caso podemos interpretar qué los indígenas buscaban una manera de manifestarse a través de las creencias que les estaban siendo impuestas, en primera instancia se deseaba hacer una celebración para conmemorar el día en que Jesucristo venció al diablo en el Huerto de los Olivos y posteriormente el indígena para acoplarse a la celebración utiliza la palabra Talcigüin para sentirse representado, “El sincretismo es un mecanismo usual y fundamental en la constitución de las culturas humanas. Se ha dado a lo largo de la Historia en diversos ámbitos, generalmente entre las culturas o civilizaciones forzadas geográfica o históricamente a convivir durante mucho tiempo”. (Enciclopedia de humanidades, 2016) al principio se hablaba de la muerte como tradición y así es, para los indígenas dentro de su cosmovisión la muerte era un viaje y hasta la fecha sigue siendo interpretada por la cultura latinoamericana de esta manera, entonces este festejo también es parte del sincretismo, este tipo de tradiciones no solo son cristianas si no indígenas y son un patrimonio vivo qué mantiene a flote muestra memoria histórica ejemplo de ello el «taltzikwini» conocido como Talcigüin,  para que continúe viva la tradición de esta manera se necesitan personas apasionadas y de compromiso que continúen trabajando por la cultura, actualmente en el pueblo de Texistepeque hay una cantidad arriba de cuarenta  hombres siendo Talcigüines cada uno de ellos es parte de la iglesia, y es elegido a través de un privilegio primero por el obispo y después entrenado por el consejo de Talcigüines, como toda disciplina es necesario un trabajo estructurado detrás, en el teatro para desarrollar una obra se necesita, un director, un guión, un elenco, un escenario, y muchos ensayos previos, la escena de Jesús qué es el protagonista saliendo de la iglesia San Esteban es una actuación practicada con muchas semanas de antelación esperando que todo salga perfecto, las herramientas como el látigo y los trajes son hechos especialmente para cada Talcigüin, como esta es una tradición que según documentalizacion encontrada es llevada acabo desde el año 1850 hasta la época actual 2024, la misa llevada acabo a las 11:00 am en la iglesia es en nombre de todos los Talcigüines qué ya han fallecido y no pueden estar en el mundo terrenal cumpliendo su privilegio, ahora en día los Talcigüines actuales tratan de llevar acabo la tradición con disciplina.

“Los Talcigüines son una tradición religiosa que pertenece al género Teatral danzario y es un reflejo del mestizaje de la cultura española y la indígena, para el tiempo de la colonia” (EcuRed, 2017) hay cuatro elementos importantes dentro de la danza, el movimiento, la música, coordinación y disciplina, en este caso los Talcigüines son reconocidos por su salto y golpe en el suelo con su látigo una danza comunicativa dicho de manera crítica, que nos quiere transmitir el Talcigüin con su acto nos está diciendo que ha venido para castigarnos por nuestros pecados, la escena de confrontación entre Jesús y el hombre endiablado nos evidencia el poder de dominio que Jesús tiene y la lucha entre el bien y el mal, también el  “látigo” como elemento.

Según fuentes de la Universidad de El Salvador representaría la cruz, un azote derecho, azote izquierdo y un último azote hacia el frente en el  suelo sería de carácter sagrado, la campanilla qué sostiene Jesús en su mano y la agita según el ritmo del Talcigüin este es un elemento usado para guiará, el movimiento corporal de Jesús antes de enfrentarse lo hace en cuclillas y con la campana en la mano derecho y la cruz en la mano izquierda y esto significa poder y autoridad, entonces nos demuestra que  esta danza es comunicativa y  aunque no existe un concepto que la describa propiamente es considerada  una danza con bases teatrales, finalmente cae el Talcigüin al suelo de manera acróbatica acto seguido se levanta y corre de regreso a su salida inicial para repetir el acto esto en representación de las tres veces que fue tentado Jesús de Nazareth en el Huerto de Olivos, ahora bien resaltamos que  existen en El Salvador la danza folklórica y la costumbrista;  “No cabe duda que la migración de los pueblos indígenas de México y Guatemala al pueblo salvadoreño influyeron religiosa y artísticamemte en los acentamientos de la zona norooccidental del departamento de Santa Ana donde esta ubicados actualmente Texistepeque y Metapán”. (UES, 2003, Pag.41) la fuente nos dice que los estudios hechos sobre la danza y teatro precolombino lo consideran aborigen, para el indio toda actividad cotidiana constituye una razón para mostrar su que hacer en el teatro, acá encontraremos una confrontación y posible similitud entre el teatro de nuestro antepasados y la danza de los Talcigüines.

En el mes de mayo del  año 2014, la ceremonia de los Talcigüines se convirtió en bien del patrimonio cultural inmaterial, un merecido galardón sin lugar a dudas, “Por su parte, la  presidenta del Comité de los Talcigüines de Texistepeque, María Magdalena Murillo, agradeció el reconocimiento de esta tradición proveniente de la zona occidental del país: Con este diploma no sólo se  reconoce a Texistepeque sino que a todo El Salvador por mantener viva la cultura, afirmó Murillo”. (IFACCA, 2010) las danzas son la manifestación primitiva qué tuvo el humano para transmitir su sentir, la danza es una herencia antigua, tan antigua como la religión, como enterrar a nuestros muertos, como los números, la danza viene evolucionando desde el paleolítico y neolítico como el arte gráfico rupestre desde la edad antigua y en América la edad prehispánica, son más de diez las danzas nominadas y decretadas como bien inmaterial publicadas en el diario oficial bajo el fallo de la asamblea legislativa de El Salvador, la ceremonia de los Talcigüines es una de ellas, se anhela que la tradición del hombre endiablado nunca esté en peligro de extinción y que se mantenga vivo el ejemplo de sincretismo religioso.

 “Las actuales generaciones generan la evolución de las tradiciones locales a partir del cambio de pensamiento y apreciación de esquemas diferentes y atractivos, transmitidos por sociedades más desarrolladas e introducidos a las culturas locales, los medios de comunicación son agente acelerador de estas transformaciones“.  (Universidad de El Salvador [UES], 2003, Pag. 31) Los nacidos después del dos mil se encuentran en el peligro de no conocer las prácticas de nuestros antepasados y disfrutar las tradiciones, aunque la tecnología hasta cierto punto nos perjudica también nos a salvado, no existen archivos oficiales que rescaten el origen de muchas de nuestras tradiciones a que se debe esto, seguramente al poco interés que la gobernanza le ha puesto a la cultura.                  

 “La declaratoria como Bien Cultural fue publicada en el Diario Oficial n.º 163, tomo      n.º 408, de fecha 8 de septiembre de 2015”. (Ministerio de cultura, 2022) han pasado nueve años desde que la Danza del tigre y del venado en San Juan Nonualco departamento de la Paz, se convirtió en patrimonio cultural inmaterial de nuestro país, el tigre es un depredador natural y el venado su víctima o al menos esto nos dice la zoología, en esta peculiar danza tenemos un desenlace interesante se  descuartiza el tigre con ayuda del venado, y se reparten las partes, con la repartición termina la presentación, ahora bien esta costumbre tiene su raíz religiosa, la tradición oral qué según la UNESCO es el motor del patrimonio nos cuenta que esta manifestación cultural es la representación de un milagro concedido por el señor de la caridad, esta cuenta la historia de un matrimonio que sale de caza y ve amenazadas sus vidas; las versiones del relato son muchas aquí podemos ver lo que según la antropología se llama yuxtaposición de la memoria individual para convertirse en colectiva y posteriormente en memoria histórica, la historia de este matrimonio qué se salvo de la muerte al vencer el tigre ha trascendido muchas generaciones desde el siglo XIX hasta la fecha 2024 en la cual sigue siendo practicada; Jesús es  el centro de muchas celebraciones en latinoamerica y la danza del tigre y el venado es otra muestra de ello, en el mes de mayo se lleva acabo la  procesión al señor de la caridad.    

Figura 2
Cuadro “Danza del tigre y el venado” realizada en 1993, técnica Óleo/Silvatex, realizada en honor a la tradicional danza de San Juan Nonualco, departamento de la Paz, cortesía de Ernesto Mártir.

La ceremonia de los Talcigüines y la Danza del tigre y el venado

 “Alrededor de 1821-1850, la familia Yúdice se vio obligada a volver a su tierra natal, debido a la independencia criolla y creer que perderían sus propiedades en estas colonias, por ello, decidieron dejar un recuerdo y obsequiaron la imagen Señor de la Caridad a los habitantes de San Juan Nonualco, como muestra de agradecimiento porque era un pueblo muy trabajador y honrados”. (Nonualcos.com, 2021) eran indígenas y ladinos los que recibieron la imagen del señor de la caridad qué es Jesús bajo la advocación; el templo donde se encuentra la imagen está ubicado en el barrio el calvario en la localidad de San Juan Nonualco, la historia del matrimonio sobreviviente se remonta a aquella época en la cual los indígenas salían a cazar su comida en este momento en El Salvador había fauna silvestre variada desde tepezcuintle, mapaches, y otras especies de animales de caza y por supuesto depredadores como el tigre, este ultimo animal los quiso atacar y la pareja subió a un árbol y rezó con mucho fervor al señor de la caridad quien hizo aparecer un venado que distrajo al tigre posteriormente la pareja salta y ataca al tigre distraído salvando la vida del venado y destacando el tigre para comérselo, esta historia se la narraron al pueblo y, a través de una danza, quisieron hacer la escenografía de aquel momento, aquí tenemos a dos personas indígenas realizando una danza para comunicar una historia esta podría ser considerada una danza folklórica siempre con elementos teatrales, uso de música a través del tambor que suena y suena desde el inicio del acto, cuatro danzantes y un tamborero que le da vida al acto, en el segundo acto el tigre persigue al venado emitiendo sonidos que parezcan rugidos y haciendo movimientos de ataque, el Venado grita y agita el cuero que lleva encima de su cuerpo, en todo momento esquiva al tigre; en el segundo acto tenemos al matrimonio el viejo y la vieja que  también son acechados por el tigre; estos dos personajes tienen elementos en sus manos para la defensa un arco y la fecha y una escopeta en el tercer acto estos persiguen al tigre con dificultades y enfrentamientos para darle muerte; en el cuarto acto el  tigre se lanza sobre el venado tirándolo al suelo quedando sobre este, en este acto es donde la vieja aprovecha y le pega un tiro al tigre y el venado corre libre, en el último acto examina al tigre y la vieja nuevamente le dispara al tigre esta vez con un tiro de gracia y finalmente destazan al tigre y el venado queda vivo ya que representa el milagro del señor, en esta danza se demuestra la fé como una apropiación ferviente por parte de los indígenas que inicialmente fundaron la tradición, “se ejecuta principalmente cada tres de mayo, día de la cruz, fecha en que también se celebran las fiestas patronales en honor al Señor de la Caridad”. (Revista Culturel, 2022) tenemos el sincretismo religioso en la cultura de El Salvador como un pilar fundamental para su desarrollo, sin la figura de Jesús que es un personaje completamente bíblico de admiración y respeto para ahora la especie humana no tendríamos la celebración de la cruz, ni de las danzas como la del tigre y el venado en San Juan Nonualco, tampoco tendríamos a los Talcigüines, si hacemos un análisis profundo vamos encontrar la danza como una manifestación en evolución constante qué es propia del indígena nativo en América y que a través del sincretismo religioso ha llegado a fusionar y recrear estas dos tradiciones. “Ciertamente que algunas imágenes religiosas del catolicismo se prestaban para el nahualismo”. (UES, 1768-1769, Pag.8) Según la investigación llevada a cabo por el licenciado Carlos López sobre la visión del arzobispo Cortés y Larraz, se dice que el sincretismo religioso empezó a manifestarse de manera notoria a través de algunas imágenes como las de los santos, como bien sabemos los nahuales son representantes importantes dentro de la cosmovisión indígena, ahora bien si nos transportamos de regreso a los departamentos investigados vamos encontrar una corriente altamente indígena, que nos reafirma el criterio respecto al sincretismo religioso en las danzas. “La tribu de los nonualcos habitó en el departamento de La Paz y en la parte sur del departamento de San Vicente, entre los ríos Jiboa y Lempa, siendo sus habitantes iniciales, guerreros”. (Nonualco.com, 2020).

Conclusión

Se puede interpretar tres conceptos a través del presente ensayo, en primer lugar el sincretismo religioso, en segundo lugar el uso de recursos teatrales, en tercer lugar el fervor y compromiso que despiertan las dos manifestaciones del patrimonio cultural en las personas de estas localidades, tanto los Talcigüines como el tigre y el venado.

Al final de este ensayo se cita un texto bastante destacable donde tanto el arzobispo Cortés y Larraz dejan en evidencia el conocimiento que ya tenían del sincretismo en aquella época, esto nos ayuda a comprender que los indígenas no han creído en la fé cristiana de manera natural, han sido empujados a la fé y más bien obligados, en este miedo y lucha por supervivencia nacen las tradiciones propias del sincretismo, esto lo vamos a ver en la gran mayoría de tradiciones o historias latinoamericanas, como la guadalupana en México, la virgen se aparece a un indio en el año 1531 conocido como Juan Diego en el cerro tepeyac, eso nos lleva a la interrogante, ¿porque no lo hizo antes? Una interrogante que se deja al criterio de cada individuo contemporáneo, en la actualidad somos el producto de todos estos conceptos y nos resta difundirlos y respetarlos.

Referencias

CRESPIAL, (2021) https://crespial.org/que-es-el-patrimonio-cultural-inmaterial/. 

Guatemala.com,(2024)https://aprende.guatemala.com/cultura-guatemalteca/tradiciones/quema-del-diablo-en-guatemala/                                                                                                          

CulturaAzul,(2024)https://culturaazul.com/el-salvador/santa-ana/texistepeque/#:~:text=Texistepeque%2C%20desde%20la%20%C3%A9poca%20colonial,alfarer%C3%ADa%20y%20se%20criaban%20gallinas.                                                                                                                      

La Prensa Gráfica,(2019) https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Talciguines-se-preparan-para-representar-la-lucha-entre-el-bien-y-el-mal-20190410-0500.html.                                            

Revista Comunica, (2024) https://comunica.edu.sv/2024/03/28/los-talciguines-una-tradicion-ancestral-en-texistepeque/#:~:text=El%20origen%20de%20los%20Talcig%C3%BCines,n%C3%A1huatl%20es%20%E2%80%9Chombre%20endemoniado%E2%80%9D                     

Enciclopedia de humanidades, (2016) https://humanidades.com/sincretismo/  

EcuRed, (2017) https://www.ecured.cu/Talcig%C3%BCines                          

IFACCA,(2010)https://ifacca.org/news/2015/02/24/declaran-los-talciguines-patrimonio-cultural-de-el/

UES, (2003) Tesis “La representación teatral de los Talcigüines como manifestación del sincretismo cultural y su apropiación actual de los elementos lingüísticos, literarios e ideológicos en el municipio de Texistepeque departamento de Santa Ana”. https://repositorio.ues.edu.sv/items/d380d7a5-74e6-4a4e-bb8f-36855d9a00f8

Ministerio de cultura (2022)https://www.cultura.gob.sv/la-danza-del-tigre-y-del-venado-de-san-juan-nonualco-cumple-siete-anos-como-bien-cultural/                                                 

Nonualcos.com, (2021) https://nonualcos.com/danza-del-tigre-y-el-venado-senor-de-la-caridad/

Nonualcos.com,( 2020) https://nonualcos.com/historia-de-los-nonualcos-origen-cultura-y-tradicion/      

Revista Culturel, (2022) https://revistaculturel.com/tradiciones-y-costumbres/danzas-folkloricas-de-el-salvador

Universiad de El Salvador, (1768-1769) Religiosidad, resistencia, sincretismo cultural en las provincias de Sonsonate y San Salvador, la visión del arzobispo Pedro Cortés y Larraz https://revistas.ues.edu.sv/index.php/humanidades/article/download/1915/1785/5284

 

Helen Jovel Agreda

 

 

En Tendencia

Un hogar para la historia

Un hogar para la historia Por: Helen Jovel Agreda Cada veintidós de octubre desde el año 2006 es celebrado el día del gestor cultural, desde esta...

Fotografía de naturaleza salvadoreña “Fuego en el bosque”

Fotos: Ernesto Canossa WhatsApp: +503 7099 8347 Email: [email protected] Coordinación: Licda. Roxana Sánchez Molina  

Ne Nahuat-Pipil una herramienta de comunicación política

«Ne Nahuat-Pipil una herramienta de comunicación política» Por: Helen Jovel Agreda Como última intervención dentro del ensayo Importancia de las lenguas indígenas en El Salvador, tenemos...

5 Lugares imperdibles que debes visitar en El Salvador

5 lugares imperdibles que debes visitar en El Salvador El Salvador, aunque pequeño en tamaño, rebosa de belleza y cultura. Si estás planeando un viaje,...

Descubriendo la Deliciosa Comida Típica de El Salvador

Descubriendo la Deliciosa Comida Típica de El Salvador ¿Te has preguntado alguna vez cuáles son los sabores auténticos de El Salvador? La comida típica de...

Proyecto literario (Pospandemia Latinoamérica)

Proyecto literario (Pospandemia Latinoamérica), vestigios de la humanidad por la investigadora salvadoreña Helen Jovel Agreda «No creo en la verdad absoluta, creo fielmente que cada...

FotoVoz-Gerson Tobar mayo del 2024

La fotografía sin lugar a dudas es una manera de plasmar historias y hacernos comprender sobre lo que hay más allá de una imagen,...

El Legado Literario de Alfredo Espino

Introducción Alfredo Espino, un reconocido escritor salvadoreño, dejó un legado literario que perdura en el tiempo. Su profunda conexión con la naturaleza y su habilidad...

VALOR INSTRUMENTAL DE NUESTRA CATEDRAL

VALOR INSTRUMENTAL DE NUESTRA CATEDRAL Hablemos del valor instrumental y contemporáneo que tiene la catedral de Santa Ana, icónica sin lugar a dudas, el fotógrafo...

CLASIFICACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL APLICADO A EL SALVADOR

 CLASIFICACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL APLICADO A EL SALVADOR Podemos visualizar en el documento es una preocupación basta por parte del estado de Ecuador respecto a...
552FansLike

Discover