Proyecto literario (Pospandemia Latinoamérica)Por: Ernesto Canossa

Proyecto literario (Pospandemia Latinoamérica), vestigios de la humanidad por la investigadora salvadoreña Helen Jovel Agreda

«No creo en la verdad absoluta, creo fielmente que cada persona que aparece en esta obra tiene su verdad, su criterio, su experiencia puesta en estas páginas, su identidad cultural ya sea endógena, exógena o intercultural ahora bien a medida voy conociendo cada uno de los casos tomó conciencia acerca del dolor colectivo que representó esta crisis humanitaria, de cómo a pesar de pertenecer a la región de latinoamerica persiste la división y también la riqueza multicultural como las formas de vida y también de enfrentar la crisis variaron». Palabras descritas en el ensayo principal por la investigadora Jovel Agreda, la obra literaria que pronto saldrá a la luz Pospandemia Latinoamérica es una investigación cualitativa con diferentes personas de los veinte países soberanos de Latinoamérica, ¿Que significa y que es la pospandemia? Pues es el período de tiempo que sucede a la pandemia de la covid. La creatividad será la habilidad más buscada en el poscovid y creo que diferentes autores están buscando este segundo punto de la creatividad, son muchas las personas que necesitan huir del dolor, de la pérdida y el miedo que se sufrió.

¿Hace cuánto sucedió la pandemia COVID-19? ¿Que paso con exactitud? Según datos otorgados por (OPS) Organización Panamericana de la Salud en un artículo publicado durante el año 2023, «Los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves. La epidemia de COVID-19 fue declarada por la OMS una emergencia de salud pública de preocupación internacional el 30 de enero de 2020.

El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció el 11 de marzo de 2020 que la nueva enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) puede caracterizarse como una pandemia. La caracterización de pandemia significa que la epidemia se ha extendido por varios países, continentes o todo el mundo, y que afecta a un gran número de personas».

Créditos de imágen: Portada original de la obra literaria

En la portada de la obra encontramos la imagen del virus COVID-19 otorgada por la organización mundial de la salud, en la contraportada de la obra encontraremos los rostros de varios participantes entrevistados para la investigación, donde se hacen una serie de preguntas y se constata através de una grabación para posteriormente tener la entrevista escrita en el libro, además de eso se cuenta con comentarista como Tulio Augusto Lobo quien es de nacionalidad Brasileña graduado en historia y docente universitario en su país, tenemos al Licenciado Mario Peralta quien es de nacionalidad salvadoreña y se encuentra viviendo desde hace muchos años en Tokio, Japón.
Sin lugar a dudas la tecnología nos acercó más en pandemia y es algo que se destaca en la obra, cuando no se podía dar un abrazo por motivos médicos las personas se volvieron más cercanas, se educaron através de la red, persistieron socialmente através de la red, todo gracias a la red, también la tecnología fue un recurso importante en esta investigación, se cumplieron con muchos principios de César Bernal iniciando por la ley de contraste donde esta sería el primer proyecto de investigación que cuenta con la participación de veinte países con personas de distintas profesionales, culturas y estados económicos con un criterio propio a cerca de cómo se vivió la pandemia en sus países, para conocer un poco más de la obra se puede ingresar a los siguientes links que son una compilación de entrevistas habladas publicadas durante el proceso de la obra por la editorial que la publicará CCM R-A Editores bajo la dirección General del Licenciado José Enrique Rivas Salazar profesional de las ciencias del lenguaje y literatura. Documentalización de la investigación Pospandemia Latinoamérica y Helen Jovel Agreda pronto libro de investigación sobre la pandemia Covid-19 ingresando a estos links podrán visitar y conocer a cerca de la obra literaria Pospandemia Latinoamérica.

Créditos de imágen: Revista France, El Salvador en cuarentena.

En Tendencia

El nuevo Aeropuerto del Pacífico en La Unión

Imagínese a El Salvador conectado como nunca antes, en pleno auge de nuevos negocios y turistas. El Nuevo Aeropuerto del Pacífico es más que...

Personajes Sobresalientes de El Salvador: Poetas, Escritores, Científicos y Artistas que Inspiran

Imagine caminar por las calles de El Salvador, sintiendo la energía creativa que fluye por todo el país. Cada rincón cuenta una historia de...

Experience the Thrill: El Autódromo Internacional “El Jabalí” in Quezaltepeque, El Salvador

El Autódromo Internacional "El Jabalí" brilla como uno de los principales destinos de automovilismo en Centroamérica. Situado en Quezaltepeque, este circuito ha ganado atención...

Descubre los Fairways Salvadoreños : Tu Guía para Jugar Golf en El Salvador

El Salvador, a menudo conocido por sus impresionantes playas y rica cultura, también ofrece un panorama inesperado para los amantes del golf. Muchos no...

Eventos deportivos de talla internacional que se realizan en El Salvador

El deporte en El Salvador ha crecido mucho en los últimos años y ahora recibe atención internacional. Cada vez más, el país se ha...

Aficionados de Autos Modificados: Pasión por los Lowriders en El Salvador y California

Imagínate esto: Un lowrider brillante, con el sol reflejándose en su pintura, saltando suavemente por una calle. En El Salvador, la cultura vibra con...

Parque Recreativo Los Chorros: Tu Guía Definitiva a Un Lugar Maravilloso de El Salvador

Imagina esto: el sonido suave del agua que cae, el aire fresco lleno del aroma de la naturaleza y un escape de la rutina...

Amapulapa: Descubre el Paraíso Escondido de El Salvador

Parque recreativo Amapulapa, Ubicado en la ciudad de San Vicente a 60 kilómetros de San Salvador ¿Te imaginas nadar en piscinas naturales talladas en roca?...

Orgullosamente Salvadoreño: Un Sentimiento de Identidad Nacional

El orgullo salvadoreño brota en el corazón de cada ciudadano. Ser salvadoreño no es solo un hecho, es una emoción que refleja nuestra historia,...

Descubre los Impresionantes Pueblos de la Ruta de las Flores

Imagina un lugar donde las montañas se visten de verde, el aroma del café recién tostado llena el aire y las calles cobran vida...
552FansLike

Discover