¿Se puede ejercer una cultura de ahorro ante la inflación? (El Salvador)Por: Ernesto Canossa

Helen Jovel Agreda
Helen Jovel Agreda

Iniciamos este artículo con una pregunta que pocos hacen y muchos podemos contestar, hacemos una pausa y destacamos qué en el mes de octubre se festeja a nivel internacional el día de la alimentación ¡así es! cada 16 de octubre desde el año 1979 se conmemora el día de la agricultura y la alimentación dicha fecha fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas con la única finalidad de concientizar a los pueblos del mundo sobre los problemas económicos y así edificar con solidaridad la lucha contra el hambre, desnutrición y la pobreza. Ahora bien esta última palabra “Pobreza” nos simboliza agobio y la raíz de dichos problemas sociales.

Foto por Unicef
Fotografía por UNICEF niña almuerza en la comunidad de Hanaq Chuquibamba, en Perú.

Existen muchos libros que nos hablan sobre combatir la pobreza alcanzar un crecimiento económico sustancial y sostenible entre ellos tenemos dos obras  famosas “El código del dinero” del autor Raimon Samso publicado en 2009; por otro lado el libro “Niño rico, niño listo” por el autor Robert Kiyosaki publicado en 2001. Damos seguimiento a lo que nos dice Kiyosaki cual es el concepto qué más lo ha caracterizado pues el éxito mundial de este empresario se encuentra en la libertad financiera personal y en el buen manejo del dinero. Estos son dos ideas que predica continuamente en sus numerosos libros que se han constituido como una poderosa herramienta de autoayuda financiera, contempla y convierte todo en activo y no en un pasivo, así mismo promueve el ahorro.

Volvemos al inicio del artículo y nos hacemos la pregunta ¿existe la cultura de ahorro específicamente en El Salvador?

Que piensan ustedes; antes de responderse esto haremos una retroalimentacion sobre qué significa el ahorro pues miren es un porcentaje de ingresos que no se gastan de forma inmediata ni se invierten y funcionan como fondos para cubrir emergencias, gastos futuros o futuras inversiones. Los modos de ahorro son distintos y dependen de la cantidad de ingresos o situación que una persona o grupo de personas tengan. Entonces, observando esta temática del ahorro y evaluando el salario mínimo en El Salvador qué es de $365.00 dólares estaunidenses al mes… vuelvo y pregunto ¿La cultura de ahorro se puede ejercer? Pues después de conocer los siguientes puntos socioeconómicos nos vamos a responder; Hablemos de la hiper inflación, endeudamiento individual y como hasta nuestra alimentación se ve vulnerada, esta claro que la inflación aumentaría en un 3 % la pobreza en El Salvador, según estudio, cuando hay inflación en la economía, es muy difícil distribuir nuestros ingresos, planear un viaje, pagar nuestras deudas o invertir en algo rentable, ya que los precios, que eran una referencia para asignar nuestro dinero de manera ordenada e incluso ahorrarlo se ve mermada por la subida de precios, es así como nos damos cuenta de que la cultura de ahorro se vuelve imposible en un país donde hasta la básica necesidad de comer es limitada, llegando a este análisis tan puntual nos detenemos y visualizamos el sueldo qué el sector más oprimido obtiene qué es de $243,46 dólares estaunidenses al mes, la referencia es para los agricultores de nuestro país El Salvador.

Foto por UNICEF
Imagen por Por Pablo Vergara /MTPS en Brasil

El primer sector los que en términos de productos, está relativamente diversificado e incluye la producción de granos básicos (en particular maíz, sorgo, frijoles y arroz), exportaciones tradicionales (café y azúcar), así como productos ganaderos como leche y aves de corral.
levantan a diario en medio de la madrugada para sembrar y cosechar los alimentos que llevamos a nuestra mesa es a quienes se celebran el día 16 de octubre, porque la agricultura en efecto es alimentación, solo planteemos lo difícil que es para todos los sectores del país sobre llevar la hiperinflación, ahora imagínense trabajar tan duro para solo volverse más pobres a medida pasa el tiempo, bueno es duro pero esta es la realidad de El Salvador y la realidad de la agricultura en latinoamérica, un pueblo sin piernas pero que camina.

Fuente de información:

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

Ministerio de Agricultura y Ganadería https://www.mag.gob.sv

Niño rico, niño listo: Cómo dar a sus hijos una educación financiera sólida
Libro de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter

-Por: Helen Jovel Agreda

 

 

En Tendencia

El Maquilishuat, la Flor de Izote, y el Torogoz: Símbolos Patrios de El Salvador

El Maquilishuat, la Flor de Izote y el Torogoz: Símbolos Patrios de El Salvador ¿Sabías que El Salvador, a pesar de ser pequeño, tiene una...

La Bandera y el Escudo Nacional de El Salvador: Historia, Significado y Origen Oficial

Imagínese a un soldado salvadoreño en el siglo XIX, luchando por la libertad, con una bandera azul y blanca ondeando sobre él. Esa bandera,...

Fotografía de naturaleza salvadoreña II

Fotos: Ernesto Canossa Email: [email protected] Coordinación: Licda. Roxana Sánchez Molina  

Parque Recreativo Los Chorros: Tu Guía Definitiva a Un Lugar Maravilloso de El Salvador

Imagina esto: el sonido suave del agua que cae, el aire fresco lleno del aroma de la naturaleza y un escape de la rutina...

5 Grandes Proyectos que Están Transformando El Salvador

El Salvador ha mostrado un crecimiento económico notable en los últimos años. Según datos recientes, el país ha logrado un aumento significativo en la...

AI El Salvador: Nuevas tecnologías e inversiones globales

El Salvador está cambiando. De una economía basada en la agricultura, el país se abre a nuevas tecnologías e inversiones globales. ¿Qué está pasando...

El nuevo Aeropuerto del Pacífico en La Unión

Imagínese a El Salvador conectado como nunca antes, en pleno auge de nuevos negocios y turistas. El Nuevo Aeropuerto del Pacífico es más que...

Orgullosamente Salvadoreño: Un Sentimiento de Identidad Nacional

El orgullo salvadoreño brota en el corazón de cada ciudadano. Ser salvadoreño no es solo un hecho, es una emoción que refleja nuestra historia,...

Descubre las Maravillas de la Ornitología de El Salvador: Una Guía Integral sobre sus Aves

El Salvador, aunque pequeño, cuenta con una biodiversidad impresionante. Las aves del país forman un componente esencial de este rico ecosistema. Desde colibríes vibrantes...

Atecozol: Descubre el Rincón Mágico de El Salvador para Amantes de la Naturaleza

Parque recreativo Atecozol, ubicado en 5ta Calle Oriente, Izalco, Departamento de Sonsonate, El Salvador. ¿Alguna vez has soñado con escapar del bullicio de la ciudad...
552FansLike

Discover