PIXELESCUSCATLECOS.COMPRESERVANDO Y DIFUNDIENDO NUESTRA CULTURA; HISTORIA; LITERATURA Y TODA AQUELLA EXPRESIÓN CONSTRUCTIVA QUE ES PARTE DEL ORGULLO DE SER SALVADOREÑO.
«El trazo quE nuestro poeta salvadoreño dejó sobre libros que han rescatado la memoria de un pueblo».
Por que Roque Dalton García fue un escritor tan reconocido en El Salvador pues el fundó el Círculo Literario Universitario en la Universidad de El Salvador, junto con el poeta guatemalteco Otto René Castillo. Para el año 1957 viajó a la Unión Soviética, lo que marcó su militancia política y lo llevó a conocer poetas de gran reconocimiento futuro, como Juan Gelman y...
“Un cuentista debe ser valiente”, así profesa el sexto consejo que el gran Roberto Bolaño nos dejaría en su decálogo sobre el arte de escribir cuentos. En la presente obra encontramos dicha característica en cada uno de las historias aquí presentadas. El autor Aguilar toma con valor el timón de su narración, dejándose guiar por su instinto, abordando desde el amor y la entrega de una madre hasta la avaricia y egoísmo de un par de funcionarios. Los rasgos...
El Centro Histórico de San Salvador es una parte vibrante y colorida de la ciudad, llena de historia y cultura. Es el hogar de algunos de los monumentos y edificios más importantes de El Salvador, como la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional y el Teatro Nacional.
El Centro Histórico también es un gran lugar para explorar la rica historia de El Salvador. Aquí puede encontrar muchos museos y galerías que exhiben arte y artefactos tradicionales de diferentes épocas. El Centro...
Tazumal, el origen del nombre procede de la granja donde Stanley Boggs comenzó las excavaciones en la década de 1940, ya que era allí donde se encontraban las estructuras primarias.
Es el sitio arqueológico más antiguo de Centroamérica y se encuentra en la localidad de Chalchuapa, departamento de Santa Ana, El Salvador, a 80 km al oeste de San Salvador. La zona arqueológica de Chalchuapa abarca unos 10 km² e incluye otros yacimientos como Pampe, Casa Blanca, El Trapiche y...
El Cerro Las Pavas se alza a 1089,66 metros sobre el nivel del mar. Desde la cima, se puede observar la ciudad al norte; contemplar una impresionante vista del lago de Ilopango al suroeste; y divisar el valle de Jiboa y el volcán de San Vicente al sureste.
A la zona superior se puede acceder de tres formas distintas: la calle empedrada, el zigzag, que es un camino sinuoso que sólo se puede recorrer a pie y es popular entre...