«Tabebuia rosea» Maquilishuat nuestro árbolPor: Ernesto Canossa

«Tabebuia rosea» Maquilishuat nuestro árbol

Es marzo y El Salvador conocido como el pulgarcito de América se pinta de rosa se celebra la mujer y el florecer de nuestro árbol nacional el maquilíshuat estos árboles nativos florecen desde enero hasta mayo, mientras que sus frutos aparecen entre febrero y mayo.

Erick Dorea gestor cultural de El Salvador a través de sus redes sociales nos dice «En esta época del año el Maquilishuat se viste en flor. Maquilishuat proviene de las voces náhuat MAKWIL: cinco e ISWAT: hoja o pétalo, el cinco hojas o el cinco pétalos; cada flor de nuestro árbol nacional, posee cinco pétalos como los sentidos del cuerpo, cinco hojas como dedos tiene la mano. El terruño y sus encantos».

 

Maquilishuat nuestro árbol

 

Nuestro árbol nacional adorna las aceras de El Salvador, el centro histórico de nuestra capital a continuación todas las fotografías que estamos compartiendo en el artículo están situadas en la capital del país tomadas por el fotógrafo y guía turístico Rex Cárcamo, como siguiente dato histórico nuestro árbol se caracteriza por sus brotes de flores de color blanco y rosado intenso. Fue declarado como Árbol Nacional por la Asamblea Legislativa, en el año 1939 además cada 22 de junio se celebra el día nacional de nuestro árbol, según el artículo publicado por Ministerio de cultura en dicho decreto se tomó a bien considerar como árboles nacionales de El Salvador al Bálsamo y el Maquilishuat; sin embargo el Maquilishuat es el que ha tenido mayor trascendencia, por lo cual se le considera como el principal.

 

Maquilishuat nuestro árbol

Maquilishuat nuestro árbol

 

¿Cuantas especies de árboles tiene El Salvador? Según nuestra fuente principal el ministerio de cultura contamos con un total de 800,000 árboles, de al menos 50 especies forestales y frutales diversas, están disponibles en 15 viveros distribuidos en todo El Salvador, ahora bien si quieres sembrar un árbol nacional en tu casa debes saber que se reproduce por medio de semillas que fácilmente puedes extraer de uno adulto y sembrar entre las características importantes de la zona de cultivo, deben ser clímas cálidos, muy húmedos y fértiles. No tolera el clima templado. El Maquilishuat al igual que el salvadoreño se identifica por su espíritu de lucha y fácil adaptación a la adversidad, en este caso diversidad de suelos y además tolera las inundaciones.

 

Compilacion y redacción de artículo Helen Jovel Agreda ©

En Tendencia

El papaturro, también conocido como tigüilote o tibilote

  El papaturro, también conocido como tigüilote o tibilote, es una fruta silvestre originaria de El Salvador. Se caracteriza por ser alargada y dulce, y se le atribuyen propiedades beneficiosas...

Videoreportaje: La Catedral de Santa Ana, su historia y datos interesantes. Por Helen Jovel Agreda

https://youtu.be/JUx5oQ9OLoI?si=tK2DcI4XEURSqe18 Videorreportaje de Helen Jovel Agreda

Marcas de vehículos más populares en El Salvador

  En El Salvador, las marcas de vehículos más populares de Estados Unidos y otros países, son principalmente de origen japonés y coreano. Toyota, Nissan, Honda,...

El Yoyo, el capirucho y el trompo: Juguetes tradicionales de antaño de El Salvador

  En El Salvador, el yoyo, el capirucho y el trompo son juguetes tradicionales distintos, cada uno con su propio diseño y forma de juego. El yoyo...

Marcas de teléfonos inteligentes más vendidas en El Salvador

En El Salvador, la marca de teléfonos celulares más vendida es Samsung, seguida de cerca por Xiaomi y Motorola. Aunque Samsung es conocida por su innovación y amplia gama...

Reportes de avistamientos de ovnis en El Salvador.

AcontecerExisten reportes de avistamientos de ovnis en El Salvador. Según TCS Ahora, se han registrado con mayor frecuencia en los últimos meses, especialmente en zonas...

Arena Metropolitana: Personajes de la lucha libre de El Salvador de la época de los 60 y 70

La Arena Metropolitana en San Salvador fue un importante escenario para la lucha libre salvadoreña, donde luchadores nacionales e internacionales se presentaron. Algunos luchadores salvadoreños...

La Pupusa, platillo típico de El Salvador.

https://youtu.be/D_osjjHpjg8 Videorreportaje de Helen Jovel Agreda

DÍA DE LA CRUZ EN EL SALVADOR

El símbolo de la cruz existía en las culturas de los nativo-americanos desde la época precolombina. Inicialmente representaba los cuatro puntos cardinales, los cuatro...

Avistamiento de ballenas en costas de El Salvador: Una Guía Completa para Admirar la Maravilla Marina

Explorar las costas de El Salvador en busca de ballenas es una experiencia que no olvidarás. Cada año, turistas y amantes de la naturaleza...
552FansLike

Discover